Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de Comisiones Obreras de Extremadura | 28 mayo 2023.

Encarna Chacón

  • 11º Congreso de CCOO de Extremadura
  • La secretaria general de CCOO de Extremadura revalida su mandato al frente de la primera fuerza sindical de la región
  • #ActuarParaAvanzar

Encarna Chacón ha sido reelegida como secretaria general de CCOO de Extremadura en el 11º Congreso Regional celebrado hoy en Mérida. Chacón revalida así su mandato al frente de la primera fuerza sindical de la región reivindicando la necesidad de dar una respuesta justa, social e igualitaria frente la crisis provocada por la pandemia y reclamando el valor de la interlocución del sindicalismo de clase.

  • El secretario general de CCOO exige al Gobierno una nueva normativa laboral contra la precariedad y los despidos, el incremento del SMI y una reforma del sistema de pensiones que asegure su futuro

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha intervenido en el 11º Congreso Regional de CCOO de Extremadura reclamando que la recuperación económica tras la pandemia, que espera que sea notable en esta segunda parte del año, se acompañe de una acción decidida del Gobierno por retomar su agenda social progresista y que haga una reflexión en profundidad sobre la necesidad de nuevo contrato social más justo e igualitario.

  • La secretaria general de CCOO de Extremadura, que ha presentado candidatura a la renovación de su mandato, advierte del peligro del discurso xenófobo y de odio de la ultraderecha

La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, en la inauguración del 11º Congreso Regional, defendió la labor del sindicato en estos últimos años indicando que es el primer sindicato de Extremadura “porque hemos sido la referencia de la clase trabajadora, especialmente durante la pandemia, en la que hemos sido también esenciales para ayudarles y apoyarles ante los muchos problemas que han tenido y tienen”.

Cartel del 11º Congreso Regional

  • #ActuarParaAvanzar

CCOO de Extremadura celebra en Mérida a partir de mañana jueves, 20 de mayo, su 11º Congreso Regional en el que se elegirán las personas al frente de sus órganos ejecutivos y el plan de acción del sindicato para los próximos cuatro años. Hasta el momento, la actual secretaria general de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón, ha sido la única persona que ha anunciado que presentará su candidatura a la Secretaría General, cargo en el que sería su segundo mandato. El acto inaugural puede seguirse online en el Canal de YouTube del sindicato. 

Francisco Rodríguez, Encarna Chacón y Beatriz Blanco

  • Actuar para Avanzar, en derechos y empleo, en igualdad y en servicios públicos

La secretaria general de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón, ha anunciado que presentará su candidatura a continuar al frente del sindicato en la región en el 11º Congreso Regional que se celebrará en Mérida los próximos 20 y 21 de mayo. El Congreso debatirá además el Plan de Acción del CCOO de Extremadura para los próximos cuatro años y elegirá una nueva Comisión Ejecutiva.La cita congresual viene precedida de un proceso largo que se inició el pasado mes de noviembre en el que se han sucedido asambleas y congresos de las federaciones en la región y que ha estado marcado por las restricciones de reunión y movilidad impuestas por la pandemia.


DOCUMENTOS CONGRESUALES

16.11.2020

Normas de 11º Congreso Regional

Normas del 11º Congreso Regional aprobadas en el Consejo Regional del 13 de noviembre de 2020 

Ver documento

01.01.2022

ESTATUTOS DE CCOO DE EXTREMADURA

Estatutos de CCOO de Extremadura aprobados en el 11º Congreso Regional

Ver documento

22.05.2021

Ponencia del 11º Congreso Regional

Ponencia aprobada en el 11º Congreso Regional aprobada en el Congreso Regional del 20 de mayo de 2021

Ver documento


Ángel Benito

Ángel Benito cumplirá su tercer mandato al frente de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura al ser reelegido con un 92 por ciento como secretario general de esta federación en su 7º Congreso con el ánimo de consolidar a CCOO como primer sindicato en la región en estos sectores.Entre los retos marcados para el próximo periodo están la actualización de las categorías profesionales en el Servicio Extremeño de Salud, reforzar la atención primaria, solucionar los abusos laborales en el terreno de la atención a la dependencia y reducir la temporalidad en el empleo público.

Mateo Guerra

  • 3º Congreso celebrado en Mérida

Mateo Guerra proseguirá al frente de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO de Extremadura al ser reelegido por unanimidad en el 3º Congreso de esta federación celebrado en Mérida. Guerra afronta su tercer mandato apelando a la necesidad de aumentar las inversiones en obra pública e infraestructuras y a dignificar la calidad del empleo en las contrataciones, respetando las cláusulas sociales. 

Esther Ávila

  • 4º Congreso de la FSC, con casi 5.000 personas afiliadas, celebrado en Mérida

Esther Ávila ha sido reelegida con un 93 por ciento de los votos como secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Extremadura en su 4º Congreso y que ha estado marcado por la evidencia que ha supuesto la pandemia de la necesidad de reforzar los servicios públicos y de recuperar los derechos arrebatados años atrás.

Víctor Jesús González

  • 5º Congreso celebrado en Mérida

Víctor Jesús González ha sido elegido nuevo secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura en su 5º Congreso celebrado en Mérida con el lema “Imprescindibles, con compromiso y organización”.La anterior responsable, María José Gallego, continuará en la Comisión Ejecutiva después de un mandato de mucha actividad por parte de la federación, con un notable crecimiento de afiliación de un 48% y un final de periodo marcado por la pandemia, que ha afectado de manera especialmente dura a las personas mayores.

Tina Tarriño

Tina Tarriño renueva su mandato al frente de la Federación de Servicios de CCOO de Extremadura al conseguir el respaldo prácticamente unánime de los delegados y delegadas de esta federación que han asistido a su 3º Congreso en Mérida. También han sido aprobados la composición de la nueva Comisión Ejecutiva y el Plan de Acción del sindicato para los próximos años, con el reto inmediato de proteger empleo y las condiciones de trabajo en unos sectores muy golpeados por la crisis sanitaria.

Satu Lagar

Satu Lagar ha sido reelegido al frente de la secretaría general de CCOO de Industria de Extremadura con el voto unánime de los 39 delegados y delegadas que han participado en el Tercer Congreso de esta federación celebrado en Badajoz con el lema “ReEvolución en marcha”.En el Congreso también se han aprobado la composición de la Comisión Ejecutiva y la línea de actuación de CCOO de Industria para los próximos cuatro años, con importantes retos por delante ante la necesidad de industrializar la región, aprovechando los fondos de recuperación europeos y los proyectos industriales relacionados con el cambio de modelo productivo.

Lourdes Ñúñez

Lourdes Núñez ha resultado elegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, con el voto prácticamente unánime de los 37 delegados y delegadas que asistieron al 10º Congreso de este sindicato, celebrado este sábado en Mérida.Núñez es la primera mujer que estará al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura y será la máxima responsable de un equipo formado por once personas que asumirán las secretarías de la Comisión Ejecutiva, que también ha recibido la aprobación del Congreso.