- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Encarna Chacón es reelegida secretaria general de CCOO de Extremadura reivindicando una salida de la crisis justa, solidaria e igualitaria
Encarna Chacón ha sido reelegida como secretaria general de CCOO de Extremadura en el 11º Congreso Regional celebrado hoy en Mérida. Chacón revalida así su mandato al frente de la primera fuerza sindical de la región reivindicando la necesidad de dar una respuesta justa, social e igualitaria frente la crisis provocada por la pandemia y reclamando el valor de la interlocución del sindicalismo de clase.
La candidatura de Chacón ha sido la única presentada al Congreso, en el que finalmente han participado 104 delegados y delegadas en representación de las más de 18.000 personas afiliadas en Extremadura.
La composición de la nueva Comisión Ejecutiva y el plan de acción para el próximo periodo también han recibido la aprobación unánime del Congreso.
En la cita congresual han estado presentes el secretario confederal de CCOO, Unai Sordo; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y otras personas representantes y responsables del máximo nivel de la región y del sindicato.
El papel de CCOO como referencia para la clase trabajadora durante la pandemia
Encarna Chacón, defendió la labor del sindicato en estos últimos años indicando que es el primer sindicato de Extremadura “porque hemos sido la referencia de la clase trabajadora, especialmente durante la pandemia, en la que hemos sido también esenciales para ayudarles y apoyarles ante los muchos problemas que han tenido y tienen”.
Chacón exige al Gobierno que apueste por la recuperación de derechos, y en ese sentido concreto reivindicaciones de CCOO como la derogación de la reforma laboral, la de pensiones o la ley mordaza.
Igualmente reclamó “la dignidad de los salarios”, el incremento del SMI y el reforzamiento de los servicios públicos, que han evidenciado su importantísimo papel durante esta crisis para proteger a los más débiles y garantizar la igualdad y la equidad social.
Destacó asimismo el papel de interlocutor social que CCOO ha jugado a nivel nacional y regional durante la pandemia. “En Extremadura, hemos acordado el complemento hasta el SMI de las personas que entraron en ERTE, ayudas a la vivienda y apoyos a las empresas”, recordó.
De cara al futuro, Encarna Chacón se fija como retos un mayor desarrollo del diálogo social, una política reforzada de alianzas y afianzar la organización del sindicato para poder dar la respuesta que necesita la clase trabajadora y llegar a aquellos colectivos que están surgiendo con la nueva economía y que no están protegidos. En ese sentido, apuntó que todos estos retos se tienen que afrontar desde un enfoque de transversalidad de género y apostando por la incorporación de más personas jóvenes al sindicato.
Unai Sordo reclama al Gobierno que retome la agenda social progresista
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera fundamental que la recuperación económica tras la pandemia, que espera que sea notable en esta segunda parte del año, se acompañe de una acción decidida del Gobierno por retomar su agenda social progresista y que haga una reflexión en profundidad sobre la necesidad de nuevo contrato social más justo e igualitario.
Sordo ha indicado que, a corto plazo, el Gobierno tiene que derogar la reforma laboral que impuso la derecha, “pero no para devolvernos a la situación anterior donde hay que recordar que la temporalidad era de más del 30%”, sino para aprobar una nueva legislación que apueste por la calidad en el empleo, la formación y la adaptación a las nuevas realidades.
“Las reformas de hace una década se hicieron para devaluar salarios. Estas reformas tienen que derogarse, pero no nos vale con la simple derogación, necesitamos un modelo laboral mucho más justo y solidario, donde la precariedad laboral se reduzca drásticamente y donde los despidos no sean la fórmula para ajustarse a los ciclos económicos”, subrayó.
Del mismo modo, reclamó el alza del salario mínimo interprofesional. “No podemos salir del 2021 con el SMI congelado, no solo porque la gente con 950 euros brutos va muy justa, sino porque se lanza un mensaje pésimo para la gente más humilde. España ha sufrido mucho en la crisis, pero no puede cerrar el 2021 creciendo un 6% y mantener el SMI congelado”, indicó.
En cuanto al sistema público de pensiones, cuya reforma está en cuestión en estos días, defendió que la población necesita “certidumbres” y que, si se hiciera una encuesta entre la gente menor de 45 años, la mayoría pensaría que no iba a poder tener pensiones públicas suficientes. “No hay motivo para pensar así, habrá pensiones si hay voluntad política y recursos para que las haya”, concluyó.
Desarrollo del Congreso
El Congreso es el máximo órgano deliberante y decisorio del sindicato y se convoca cada cuatro años. Llega precedido de un proceso democrático largo, que se inició el pasado mes de noviembre, en el que se han sucedido asambleas y congresos de las federaciones en la región y que ha estado marcado por las restricciones de reunión y movilidad impuestas por la pandemia.
El 11º Congreso de CCOO de Extremadura llevaba por lema “Actuar para Avanzar, en empleo y en derechos, en Igualdad y en Servicios Públicos”. Se ha llevado a cabo a partir de la 10:00 horas en el Hotel Velada de Mérida bajo todas las medidas anticovid necesarias y ha sido retransmitido online en el Canal de YouTube del sindicato.
El Congreso comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la pandemia sanitaria y por las personas que han perdido la vida accidente laboral o enfermedad profesional.
Además de las intervenciones de Unai Sordo y Encarna Chacón, han participado en el acto inaugural el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, que ha puesto en valor la necesidad del sindicalismo de clase, y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López.
También han hablado la portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez; la secretaria de Igualdad y Política Social de UGT Extremadura, María José Ladera; la secretaria general de la CGTP portuguesa, Helena Isabel Neves.
Tras la inauguración, y una vez sometidos a la consideración de los delegados y delegadas el reglamento y el orden del día, se debatirán las cuestiones internas, como las ponencias, y se abordará la elección de los diferentes cargos y órganos (Secretaría General, Comisión Ejecutiva, Comisión de Garantías), para cumplir con lo estipulado en los estatutos del sindicato.
La Comisión Ejecutiva está compuesta por Encarna Chacón, Francisco Rodríguez Corbacho, María Berrocal, Juan José Bote, Beatriz Blanco, Alberto Franco, Manuela Manzano, Francisco Jiménez, María Jesús Estévez, José Mateos, Lourdes Gil, Jesús Domingo Soto, María Del Carmen Nicolás y Luis Miguel Sola.
La ponencia que se ha presentado al 11º Congreso de CCOO de Extremadura se marca una hoja de ruta de actuación para los próximos cuatro años en la que se recogen tres ejes fundamentales, como son el diálogo social y la política de alianzas; blindar derechos y asegurar las condiciones laborales y de vida para la clase trabajadora a través del refuerzo de la negociación colectiva y de las políticas públicas; y afianzar el modelo organizativo para una mejor acción sindical y poder llegar a todos los colectivos.
Además de una nueva Ejecutiva y el Plan de Acción, también se han elegido a los delegados y delegadas que asistirán al 12º Congreso confederal, que se celebrará entre el 20 y el 23 de octubre de este año.