Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de Comisiones Obreras de Extremadura | 4 junio 2023.

Lourdes Núñez es elegida nueva secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura en su 10º Congreso

    Lourdes Núñez ha resultado elegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, con el voto prácticamente unánime de los 37 delegados y delegadas que asistieron al 10º Congreso de este sindicato, celebrado este sábado en Mérida.Núñez es la primera mujer que estará al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura y será la máxima responsable de un equipo formado por once personas que asumirán las secretarías de la Comisión Ejecutiva, que también ha recibido la aprobación del Congreso.

    13/03/2021.
    Lourdes Ñúñez

    Lourdes Ñúñez

    La difícil situación provocada por la pandemia para el mundo educativo, la necesidad de reforzar la educación pública de calidad y los retos de futuro que se abren ante el desarrollo normativo de la nueva ley educativa LOMLOE han sido dos elementos destacados en el debate congresual.

    Estuvieron presentes en el Congreso la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, responsables de otras federaciones del sindicato en la región, el secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza, Francisco García, y el anterior secretario general de la federación en la región. Francisco Jiménez.

    Lourdes Núñez se mostró “ilusionada” con en esta nueva etapa en el sindicato, pues anteriormente había sido secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura y, años atrás, secretaria de organización de la Federación de Enseñanza, pero reconoció que hay que “enfrentarse a importantes retos que se han de resolver en el diálogo social”

    Entre las cuestiones prioritarias de la federación, citó el trabajar por “una educación pública de calidad como un eje fundamental compensador de las desigualdades” y enfocar la educación “como un nicho de integración, educación con mayúsculas, no solo transmisión de conocimientos”

    Para Núñez, con la nueva Ley de Educación, “se abren espacios de concertación en la que el sindicato tiene mucho que decir”. Entre esos espacios, enumeró algunos como el potenciar la formación profesional dual, que “de una vez” se implanten los ciclos de cero a tres años y poner en valor sectores de la comunidad educativa, “como el personal, laboral, los monitores, las camareras limpiadoras, por citar algunos, que han hecho su trabajo como personal esencial de los centros educativos con suma responsabilidad durante esta pandemia”

    Por último, la nueva secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, subrayó la necesidad de “Atajar la problemática con el acuerdo de universidad y poner en valor la universidad pública frente a la tendencia a potenciar la privada”.

    Por su parte, Encarna Chacón, indicó que “en este momento tan complicado que estamos viviendo, es necesario el fortalecimiento del sindicato” y, en esa línea enmarcó la celebración de este congreso, como factor de reforzamiento.

    Chacón quiso hacer un reconocimiento expreso al papel que han jugado los docentes y las docentes durante la pandemia y quiso poner de manifiesto que la educación “es el instrumento para conseguir la igualdad en la sociedad, máxime con la amenaza que vivimos de esa ultraderecha conservadora y reaccionaria que viene a destartalar la democracia, y frente a ella, la educación es un instrumento poderoso”.

    Igualmente, Francisco García, indicó que este es un momento especialmente complejo para la educación “porque el primer reto que tenemos planteado es el de mantener en una presencialidad segura, que los centros puedan seguir funcionando, lo que se está haciendo gracias al esfuerzo de los equipos directivos, del profesorado, de todos los trabajadores de los centros educativos y con la colaboración del alumnado y las familias”. Desde la Federación de Enseñanza, añadió, se reclama que “las administraciones tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la salud”

    Estamos en un momento importante además por las expectativas que se abren con el desarrollo normativo de la LOMLOE, explicó, En ese sentido, quiso poner énfasis en la relevancia del Estatuto Docente, la regulación de la profesión docente, “que vamos a abordar en las próximas semanas con el Ministerio de Educación para configurar la profesión docente del siglo XXI”.

    Por último, se felicitó de que una mujer sea por primera vez la nueva responsable de la federación en la región y recordó que el sector educativo se trata de un sector altamente feminizado, donde el 66 por ciento del colectivo son trabajadoras.

    El Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, que ha tenido lugar en el Hotel Velada, es el máximo órgano deliberante y decisorio de esta federación y se convoca cada cuatro años. Su objetivo es determinar la estrategia general, la actividad sindical, la organización interna, debatir y modificar los planes de acción y estatutos del sindicato y elegir a las personas que asumirán su dirección: la Secretaría General y la Comisión Ejecutiva.

    Se han aprobado también cuatro importantes resoluciones de obligado cumplimiento para la federación de enseñanza. La primera sobre Salud laboral, la segunda se refiere a política educativa; la tercera en relación a la universidad y finalmente, la última se centra en los conservatorios de música y escuelas de danza.

    También se han elegido a los delegados y delegadas que asistirán a los congresos de nivel superior, como son el de la federación estatal de enseñanza, que será el 23, 24 y 25 de junio, y el regional de CCOO de Extremadura, el 20 y 21 de mayo.

    En este décimo congreso participaron finalmente 37 delegados y delegadas que los afiliados a la Federación de Enseñanza han elegido en las asambleas comarcales que se desarrollaron en el mes de enero, además de los miembros de la Comisión Ejecutiva saliente.

    El proceso congresual de CCOO se inicia así en nuestra región, siendo la Federación de Enseñanza la primera de las federaciones regionales que lo realiza, culminando a finales de octubre en el décimo segundo Congreso confederal del sindicato, tras un exhaustivo calendario de asambleas y debates que se van desarrollando en todas las comunidades autónomas y en todos los ámbitos sindicales.